Un "inocente" grupo de empresarios, asegura que la selva amazónica se puede comprar por US$ 50 mil millones, con la tribu perdida incluida.
El empresario sueco Johan Eliasch, vinculado al primer ministro británico Gordon Brown, dijo que la Amazonia puede ser comprada por 50 mil millones de dólares, informó la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). "Eliasch realizó entre 2006 y 2007 reuniones con empresarios y les propuso que compren tierras en la Amazonia, llegando a afirmar que serían necesarios apenas 50 mil millones de dólares para comprar toda la floresta", reportó la ABIN en un documento elevado al ministerio de Justicia y la Policía Federal.
Eliasch pertenece a la ONG Cool Earth fundada por el parlamentario inglés Franck Field, del Partido Laborista, del premier Brown. Esa entidad adquirió 160 mil kilómetros de tierras en los estados de Amazonas y Mato Grosso, región amazónica, pero esas propiedades fueron al parecer transferidas a empresas relacionadas con el fondo de inversión Brazil Fund Investiment, estadounidense, sospechan los investigadores de ABIN. El nuevo ministro de Medio Ambiente brasileño, Carlos Minc, se manifestó "shockeado" por la revelación y prometió "mandar investigar esa historia cuando tome pose" del cargo, lo que ocurrirá esta semana.
;">Una investigación llevada a cabo por una expedición militar canadiense halló dramática evidencia sobre un resquebrajamiento importante en el casquete polar ártico.
Uno de los científicos de la expedición, Derek Mueller, de la Universidad de Trent en Ontario, le dijo a la BBC que "estaba impresionado de haber visto estas nuevas grietas". "Significa que la plataforma de hielo se está desintegrando, las piezas están juntas como un rompecabezas, pero podrían alejarse unas de otras", explicó Mueller. De acuerdo a otro científico de la expedición, el doctor Luke Copland de la Universidad de Ottawa, las nuevas grietas concuerdan con un patrón de cambio en el Ártico. Estamos viendo cambios muy dramáticos, desde la reducción de glaciares hasta el derretimiento del hielo oceánico". "Tuvimos 23% menos (de hielo en el mar) el año pasado que como nunca antes y lo que le ocurre a las plataformas de hielo es parte de ese panorama".
Cuando las plataformas de hielo se rompen y dispersan se van al mar abierto como "islas de hielo", transformando la geografía de las costas. El año pasado fui parte de un equipo de la BBC que se unió a Mueller y Copland mientras llevaban a cabo una investigación en la Isla Helada de Ayles, un témpano de hielo del tamaño de la isla de Manhattan. Desde entonces se ha dividido en dos partes y ambas se encuentran a 640 kilómetros al sur de su posición original. Tras el récord registrado el año pasado en el derretimiento del Ártico, todos los ojos ahora están puestos en lo que pasará al hielo marino este verano.

Menos oxígeno en los océanos tropicales

Informe alerta que océanos están casi saturados por sobreexplotación
Los océanos están prácticamente saturados por la sobreexplotación, con el 75 por ciento de reservas de peces que están explotadas totalmente o en exceso, que han sido diezmadas o están en proceso de recuperación, según datos citados en un informe presentado hoy por la organización Océana. Según sus expertos, si se combinan esos datos con los de reservas de especies cuya situación se desconoce o que están en fuerte riesgo, sólo el 17 por ciento de las especies comerciales pueden experimentar algún tipo de incremento en su captura. Las evaluaciones han identificado las áreas donde las reservas de peces no podrían soportar un aumento de la pesca, las que están principalmente en el Océano Índico occidental, y el noreste, oriente central y occidente central del Atlántico.
Las flotas de pesca no pueden seguir esperando encontrar nuevas fuentes de peces", dijo la directora de campaña en Océana, Courtney Sakai, quien agregó que si los países quieren recursos pesqueros abundantes y saludables, deben mejorar su gestión y reducir las presiones políticas y económicas que llevan a la sobrepesca. Uno de los aspectos que más preocupa a esa organización es el desconocimiento de la situación de casi una cuarta parte de las reservas mundiales de peces, lo que se debe principalmente a que los países con derechos sobre esas áreas no han facilitado esa información a los organismos internacionales competentes. En el caso de las costa Atlántica de Sudamérica, se desconoce el estado de hasta el 50 por ciento de las reservas, recalcó Sakai.

El Ártico y la Antártida son polos opuestos también cuando se trata de los efectos del cambio climático, dado que en el norte el hielo se está derritiendo pero en el sur se registran poderosos vientos que generan un descenso en las temperaturas, dijeron científicos el viernes. "Toda las pruebas apuntan hacia los efectos causados por la actividad humana, que juegan un papel muy importante en los cambios que vemos en los polos, y es muy difícil encontrar pruebas que contradigan esto", afirmó Jennifer Francis, una científica atmosférica de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey.
"Las variaciones naturales del clima y el calentamiento global están trabajando juntos y han enviado al Ártico a un nuevo estado en que hay mucho menos hielo marítimo", sostuvo James Overland, oceanógrafo de la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos. "Hay muy pocas probabilidades de que el clima regrese a las condiciones que presentaba hace 20 años", agregó. En la Antártida, el agujero en la capa de ozono añade un nuevo factor a los ya complicados patrones climáticos. Los cambios en la presión atmosférica que van junto a la reducida capa de ozono en la estratósfera son responsables por un incremento en los vientos que provienen del oeste y pasan por el océano, en latitudes situadas al norte del continente. Aquellos vientos aíslan a la mayoría del continente del impacto del calentamiento global, sostuvo Marshall. La excepción es la Península Antártida, que se acerca a Sudamérica.

Los Efectos del Cambio Climático.
El futuro del planeta Tierra ya ha sido explicado de forma amplia y drástica por las Naciones Unidas a través de algunos informes sobre el clima, en los que se daban detalles del calentamiento global de la Tierra que producirá inundaciones, sequías, derretimiento de los glaciares y de los polos y aumento del nivel del mar. Sin embargo los ciudadanos de a pie la mayoria de las veces no nos enteramos de la situación en que nos encontramos realmente. En los últimos 29 años las catástrofes de la naturaleza se han duplicado. En la actualidad se podría decir que cada año se producen 400 catástrofes naturales, mientras que hace 20 años se producían unas 200. Por tanto, es previsible que en el futuro vayan en aumento.
El 21 de Enero se publicó un nuevo estudio del clima y algunos periódicos europeos se hicieron eco de que el Mar Báltico se convertirá en una bañera. Los científicos han descubierto que este mar se ha calentado de forma especial. Hasta el 2100 se espera un ascenso de 4 grados centígrados de la temperatura del mar y un ascenso de 6 grados de la temperatura atmosférica. Muchos países europeos podrían empezar a notar los primeros efectos a través del abastecimiento de agua potable, ya que los glaciares de la Alpes han sido durante mucho tiempo la reserva de agua potable para muchos países europeos. Tanto los informes de la ONU como los científicos coinciden en que las personas más afectadas serán las que viven en zonas costeras, es decir, el 80% de la población mundial sufrirá tempestades marinas, inundaciones, movimientos sísmicos y actividad volcánica.
¿Es que estamos ciegos? ¿Cómo puede ser posible? Pero lo es, basta leer un poco la prensa (Entrelíneas porsupuesto) para comprender el verdadero motivo del encarecimiento mundial de los alimentos. La ecuación es.
Maíz + vaca = combustible
Científicos en Estados Unidos afirman que modificaron genéticamente un tipo de maíz utilizando ADN sacado del estómago de una vaca para producir biocombustible. Desde hace mucho tiempo en EE.UU. se ha utilizado el maíz para producir combustible biológico. Pero sólo son las semillas de la planta las que contienen los azúcares que posteriormente son fermentados para convertirlos en biocombustible. Hasta ahora el tallo y las hojas sólo se pueden usar luego de ser procesados con químicos muy costosos. Es por eso que un grupo de científicos de la Universidad de Michigan ha estado explorando la forma de utilizar todos los elementos de la planta para convertirlos en combustible sin necesidad de usar químicos.
Los investigadores tomaron el código genético de la enzima y lo introdujeron en una célula de la planta de maíz. El resultado es una máquina vegetal genéticamente modificada que produce azúcares para bíocombustible en el tallo, las hojas y los granos.
Pero eso no es todo. Según Mariam Sticklen, quien lideró el proyecto, la técnica puede ser aplicada en otro tipo de plantas y eso aumentaría dramáticamente la oferta mundial de combustibles biológicos. "Es una gran tecnología pero el problema son los suministros. No tenemos suficientes cantidades de granos de maíz para producir el etanol que necesitamos, y cuando digo necesitamos no me refiero a EE.UU. sino a la demanda mundial".

El anciano dictador cubano Fidel Castro, ya lo había advertido (Es especial pero siempre al final de la vida, hay un pensamiento para la humanidad, tal vez se está preparando para cuando deba responder por sus actos) En sus nuevas “reflexiones” alertó sobre el impacto negativo para los países en desarrollo, un asunto sobre el que ya dijo que se trata de un “genocidio silencioso contra los pobres”. En esto tiene razón.
En su artículo Castro indica que supone “un gran riesgo” para la población de países en vías de desarrollo que se empleen alimentos como el maíz o la caña de azúcar para la producción de biocombustibles en beneficio del primer mundo. "Nada impide que el capital norteamericano y europeo financie la producción de biocombustibles, sin preocuparse de las consecuencias climáticas y del hambre, que afectaría a más de tres mil millones de seres humanos"
Quien crea que la cosa no se viene dura es porque no quiere ver.

La combinación de costos altos de los combustibles, la creciente demanda de alimentos en Asia, el uso de cultivos para biocombustibles, el mal clima y la especulación en los mercados de futuros han impulsado a los precios, provocando violentas protestas Jacques Diouf, director general de la Organización (FAO por su sigla en inglés) con sede en Roma, dijo el miércoles durante un viaje a India que había un riesgo creciente de inestabilidad social en los países donde las familias gastan más de la mitad de sus ingresos en comida.
"El problema es muy serio en todo el mundo por los severos incrementos de precios y hemos visto ya disturbios en Egipto, Camerún, Haití y Burkina Faso" Violentas protestas en Haití causan número indeterminado de muertos heridos y saqueos. Los disturbios fueron rechazados por el ministro de Seguridad Pública, Luc Euchere Joseph, quien calificó la violencia de "inaceptable" y llamó a la población a regresar a sus casas "para que la Policía identifique y arreste a los bandidos" que causan los desórdenes.- "Entendemos que el pueblo tiene hambre, pero no es así que vamos a resolver los problemas, "Entendemos que el pueblo tiene hambre, pero no es así que vamos a resolver los problemas" manifestaron las autoridades.


Dos corrientes igualmente fuertes se enfrentan en el tema del cambio címático, los primeros afirman que se debe a la emisión de CO2, y es producido por los seres humanos. la segunda alega en cambio que son ciclos naturales que se han dado a través de la historia y que es dudoso si se trata de un calentamiento, pues hay muchas regiones del mundo donde la temperatura ha descendido.
El gráfico que se adjunta más abajo explica laq temperatura en los últimos mil años. Muestra la evolución de la temperatura global en el último milenio según un modelo informático que tiene en cuenta los forzamientos radiativos provocados por las variaciones de la actividad solar, la concentración atmosférica de los gases invernadero y los aerosoles estratosféricos de procedencia volcánica. Se señala el Optimo Climático Medieval, con temperaturas semejantes a las actuales, al que siguió el enfriamiento de la pequeña Edad de Hielo, con picos de temeperatura mínima en los mínimos de actividad solar de Spoerer, Maunder y Dalton.

---------------------------------------------------
“Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas.” (Lucas 21:25-26)
.
Acontecimientos de gigantesca importancia se suceden sin descanso. Ahora le toca el turno al clima. El director del Instituto Goddard de estudios espaciales y clima de la Nasa, James Hansen, ha decidido hablar, como ayer lo hizo el presidente de FMI. Pareciera ser que se han dado cuenta de su reponsabilidad o quizá quieran purgar sus culpas antes Dios. No importa en realidad el motivo, lo que importa son sus alarmantes declaraciones.
El recalentamiento climático ya sumergió al planeta en una crisis, y el sector energético oculta su extensión al público declaró Hansen. Las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera ya alcanzaron un nivel peligroso" de 385 partículas por millón, lo que representa un "punto crítico, la única salida es detener las centrales que utilizan combustibles fósiles.

Bajo estas condiciones, "nuestra mejor oportunidad es el poder judicial", estimó el científico de la agencia espacial estadounidense. Durante una audiencia en el Congreso, Hansen denunció las interferencias que impiden que las informaciones científicas alcancen al público luego de llegar al gobierno del presidente George W. Bush. Los responsables de relaciones públicas del gobierno, explicó en ese momento, filtran los hechos científicos para reducir en las personas la idea de que el cambio climático y las emisiones humanas de gases de efecto invernadero están ligados.
Hansen justifica su incursión en el campo político al afirmar que "en este caso llegamos a una crisis". Los responsables políticos, que deberían estar al corriente, "ignoran el estado actual del problema, su gravedad y sobre todo su urgencia", agregó Hansen, interrogado por la AFP en Wilmington (Delaware
-------------------------------------------------
La NASA confirma la reducción del espesor en las capa más antiguas del hielo Ártico
WASHINGTON.- El espesor en los sectores de hielo ártico más antiguo ha continuado reduciéndose como resultado del aumento de las temperaturas en todo el planeta, según han revelado las últimas fotografías de satélite difundidas por la NASA.
De acuerdo con datos proporcionados por la agencia espacial estadounidense, hasta hace unos años el hielo perenne cubría entre un 50 y un 60% del Ártico. Este año cubre menos del 30%.
"La declinación del hielo perenne refleja la tendencia de calentamiento climático a largo plazo y es resultado de un mayor deshielo en el verano y un mayor alejamiento del hielo más antiguo" de la zona polar, dijo la NASA en un comunicado.

Según datos proporcionados por el satélite ICESat de la NASA, el Ártico ha perdido alrededor de 2,5 millones de kilómetros cuadrados de hielo perenne, la mitad entre febrero de 2007 y febrero de 2008", señaló en una conferencia de prensa telefónica Walt Meier, del Centro Nacional de Datos sobre el Hielo y la Nieve. "El mayor espesor es un indicador de la salud durante un largo lapso del hielo, y en este momento (su reducción) no es un buen indicio", agregó. Pero, por otra parte, esas mismas imágenes de la NASA indican que el último invierno septentrional que fue más frío que lo habitual en la zona ha producido un aumento del hielo marino.
Ese hielo nuevo impide que el Ártico sea un mar abierto durante el invierno, pero es frágil y mucho más débil al embate del viento y el aumento de las temperaturas que el que se ha mantenido inalterable durante muchos años, según los científicos. Meier señaló que en estos momentos la región más bien parece un escenario de película en el que se ve un Ártico cubierto de hielo joven. "Se ve muy hermoso, pero más allá no hay nada. Está el vacío. Lo que se ve es un revestimiento de hielo y nada más", indicó.
-----------------------------------------------------------

Un temporal que batió el récord de las olas más altas jamás registradas asoló a España. Las gigantescas olas arrasaron buena parte de la costa cantábrica viajaron desde miles de kilómetros de distancia y se vieron potenciadas por una marea viva y alta, que superaba los cinco metros en algunas zonas, y por una borrasca con fuertes vientos cerca de tierra que incrementaron su poderío. Este cúmulo de circunstancias fue, según los expertos consultados por este periódico, lo que provocó que grandes masas de agua del mar inundaran las calles de numerosos municipios costeros del norte, un fenómeno que no se considera anormal desde los parámetros científicos, pero sí es excepcional.
Las olas más altas, registradas por una boya instalada en el exterior de la costa gallega por Puertos del Estado (Ministerio de Fomento), alcanzaron una media de 12,8 metros en Estaca de Bares (La Coruña) a las 19.00 horas del día 10. Es el máximo histórico registrado en España (el anterior estaba en 11,1 metros) y supone que en esa media hora hubo alguna ola que superó los 20 metros de altura a unas 20 millas de la costa. Una impresionante muralla de agua.
----------------------------------------------------------------------
3 comentarios:
Yo miré este Documental, y me parece Muy convincente. "El Gran Timo del Calentamiento Global" Enserio lo Recomiendo. Como lo dicen y lo recalcan! NO ES MAS QUE PURA PROPAGANDA.
http://tinieblaz.blogspot.com/2008/08/calentamiento-global.html
Yo preferiría pensar que el derretimiento de los Polos se debe al Cambio de Eje de la Tierra. Claro ya lo ha dicho la Ciencia! , Pero por que no lo publican como paso la Moda del "Calentamiento Global"... Será que es por que no hay a quien hecharle la Culpa?
De igual Forma les dejo la duda. La duda es el principio de la sabiduría.
Disculpen Me faltó completar, Dicen que el Polo Norte se Descongela y SIEMPRE lo recalcan, pero han escuchado de que el Polo Sur se congela Aun mas?
Chechoparce.
Parravicini dijo que todo iba a trastocarse pero que el Sud siempre será el sud. Este polo resistirá, yo vivo en la patagonia chilena y te aseguro que aguantará.
Y como dice, este año es record de hielo y frío. Y también es cierto que estamos en medio de un cambio climático ¿De donde crees que salió esa nieve en marte? Es un suceso cíclico.
Publicar un comentario