Hacia el Mediodía extrema sequía
Al fondo de Asia se dirá que la tierra tiembla
Corinto, Efeso entonces perplejos.
.
NOSTRADAMUS
.

Arriba en la foto : Antes y después. Se puede observar que desaparecen los pequeños terrones en la esquina inferior izquierda de la huella, en la zona de sombra.
Para dirimir entre ambas posibilidades, los investigadores tomaron fotos con cuatro días de diferencia. En caso de tratarse de hielo, al quedar expuesto debía sublimarse –convertirse en vapor–, lo que haría desaparecer los terrones. Según Smith, “estos pequeños terrones desapareciendo por completo en el transcurso de unos pocos días, son una prueba perfecta de que es hielo. La sal no hace eso”, asegura. El material blanco apareció en una zanja excavada por Phoenix que los investigadores han denominado Dodo-Goldilocks.
El brazo de la nave ha intentado después cavar otras dos trincheras, encontrándose en ambos casos con una capa dura en el subsuelo que podría ser hielo. En una de las ocasiones, Phoenix ha trabajado al borde de una de las placas poligonales en que se divide el suelo, una estructura que los científicos atribuyen a la expansión y contracción del permafrost –suelo congelado–, tal como ocurre en la Tierra. En 2002, la nave Mars Odyssey detectó extensos mantos de hielo bajo la superficie de los polos marcianos. Phoenix, situada en el ártico, no ha podido hasta ahora verificar la presencia de agua en el primer lote de suelo examinado por uno de sus analizadores; posiblemente, apuntan los científicos, porque el procesamiento del material deshidrató la muestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario