Entre tanto Ave Imperator y Cónsul Africanus, nos habíamos olvidado del tema del cambio climático. Hoy se ha publicado un informe fatal, pues sitúa el comienzo de los problemas, no para el 2100, sino que para el año 2015, o sea en siete años más. ¿Se imaginan lo que significa 250 millones de personas buscando otro lugar para vivir?
En los próximos siete años, 250 millones de personas podrían ser “refugiados ambientales” a consecuencia del cambio climático, debido a las afectaciones que ya resienten las poblaciones, las cuales se manifiestan en sequías, inundaciones y falta de alimentos. (Unam)
Dijo que Veracruz, Cancún e Ixtapa están un metro por encima del nivel del mar, y si éste crece por el aumento de la temperatura global, los poblados desaparecerán. Resaltó que en la actualidad el cambio climático se observa solamente como un tema ambiental y económico, pero se debe ampliar la visión para establecer políticas que eviten la confrontación entre los pueblos y en las fronteras, así como para mejorar la comprensión del impacto de este fenómeno ante el número de migrantes que provocará.El calentamiento global, dijo Shiloh Fetzek, acentúa las dificultades ya existentes, como la pobreza y la marginación. En México –destacó– hay sequías en el norte y huracanes e inundaciones en las costas, y “estos efectos del cambio climático se suman a las problemáticas que ya existen. Por ejemplo en el norte, donde es más complicado vivir por falta de agua o comida, se llega al crimen organizado; la sociedad tiene que optar por otro modo de vida”. Nick Mabey recordó en su análisis que durante el último año, las manifestaciones por falta de alimentos en la ciudad de México y los reclamos de Rusia sobre el territorio Ártico mostraron el cambio climático como un asunto de gran relevancia en la agenda de seguridad.
Agregó que “la brutal realidad de los conflictos que provocan las sequías en África es apenas el primer síntoma de cómo cambia el clima, y las reacciones que se deriven modificarán el contexto estratégico de seguridad de las próximas décadas”. Indicó que el conflicto sobre los recursos naturales, que puede surgir por necesidad o avaricia, “siempre ha formado parte de la sociedad humana”. Las futuras décadas –asentó– verán cómo aumentan la escasez de recursos, la degradación del medio ambiente y una creciente alteración climática, perjudicial a niveles que nunca antes se han visto en la historia de la humanidad.

1 comentario:
SE LES ESTA OLVIDANDO TABASCO QUE DESDE ESTAS FECHAS ES INVIVIBLE
Publicar un comentario